sábado, 17 de julio de 2010

avelazquezrecursoswebquest

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

AREA:

CIENCIAS SOCIALES

GRUPO:

201 Y 202

ESTRATEGIA DIDACTICA:

LA WEBQUEST

SEMESTRE:

PRIMERO

ASIGNATURA:

CIENCIA TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES I

BLOQUE:

TERCERO

17 DE JULIO DEL 2010

Índice

I. EL DIAGNOSTICO SOCIOEDUCATIVO……………………………………..…( )

II. ESTRATEGIA DIDACTICA………………………………………………………...( )

III. FUNDAMENTACION TEORICA………………………………………………...…( )

1. Secuencia didáctica

2. Plan de evaluación

IV. CONCLUSIONES………………………………………………………………..….( )

V. CONSULTA BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………….( )

ANEXOS……………………………………………………………………………...( )

Capitulo 1. Diagnostico socioeducativo

La comunidad en el cual laboro es un medio rural con 1400 habitantes aproximadamente, la principal actividad económica con el que cuenta son: trabajo en el campo, en la construcción y algunos de maestros de su pueblo, la principal fuente de ingreso son: cosecha de plátano, lichi, café, maíz, y el tepejilote[1], trabajo en la construcción e ingreso magisterial.

Los servicios con los que cuenta son: agua potable 70%, luz eléctrica 98% con poca potencia, clínica rural otorgado por el IMSS oportunidades, drenaje en un 30%, escuelas de los niveles, preescolar, primaria bilingüe, telesecundaria y un modulo de secundarias técnicas, bachillerato tecnológico (Cecyte).

La población son hablantes de una lengua indígena en 99% (mazateca), pero un 90% si hablan el español, mantienen sus usos y costumbres de acuerdo a las características de la población, se encuentra ubicada en la región Papaloapan del estado de Oaxaca, la vía para llegar es a través de pasajeras con una distancia de 20 km, su población mas cercada es la Cd. de San Juan Bautista Tuxtepec, (2 hrs) de distancia.

Una de la problemática ambiental que presenta la población es que no tienen un basurero en cual las personas de esta población depositen de manera segura, la tala de arboles es inmoderado ya que los terrenos lo ocupan para sus sembradíos y queman leña para cocinar sus alimentos esto en 80% de la población, la escasez de agua se genera en un 80% de la población en épocas de calor ya que con la tala de arboles los riachuelos y los manantiales se ven afectados.

En cuanto al problema de salud, se ven afectados las personas más desprotegidas como son los niños y los ancianos, diarrea en un 30%, ya que no hierven el agua, temperatura en un 20% y la principal enfermedad es la diabetes en personas de 30 a 50 años por una mala alimentación y cuidado de si mismo. En esta población la comunidad estudiantil solo un 3% abandonan sus estudios por cuestiones de embarazo y también se presentan los embarazos a temprana edad por falta de cuidado al mantener relaciones sexuales sin protección.

En relación a los centros recreativos los jóvenes se divierten practicando los deportes de baloncesto, futbol en las canchas campo de la comunidad ya que nuestra institución educativa no cuenta con esta infraestructura.

En relación al manejo de la información (CMI), en nuestra comunidad estudiantil solo el 40% de la población sabe utilizar las tecnologías de la información y el resto solo sabe lo básico, entonces todo esto repercute que haya lagunas de conocimientos raquíticos y suelan utilizar las nuevas tecnologías, la falta de hábitos de estudios y manejo de las estrategias didácticas repercute mucho en la reprobación y deserción escolar, pero una de las principales problemáticas es falta económica de cada uno de nuestros estudiantes, pero también otro de los fenómenos sociales es muchas veces en la falta de herramientas pedagógicas en el proceso E-A.

De acuerdo a la experiencia como docente me he percatado que el estudiante necesita la afectividad y comprensión por parte de los docentes, una practica militarizada simplemente los aleja y desmotiva de forma total, la falta de preparación del docente y su forma de enseñanza tradicional hacen al joven ver a la escuela como algo monótono y desinteresado.

Es importante observar las conductas de los estudiantes y mantener una estrecha relación empática hacia ellos ya que esto los hace más humanos y los motiva a mejorar su rendimiento escolar, realizar dinámicas en el cual el alumno se sienta bien consigo mismo y que esto fomente la confianza entre ellos y con los docentes.

Demos cuenta que las características de nuestros estudiantes son múltiples, por ello es importante tomar en cuenta al momento de realizar nuestra propuesta pedagógica son: los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples, sus expresiones culturales (lengua, costumbres, forma de vida, vestimentas, gastronomía, etc.),

Una orientación eficaz los hará libre y autónomos en gran forma que en un futuro estén preparados hacia los nuevos retos de la sociedad actual y que las competencias a desarrollar cumplan con los requisitos necesarios y los propósito de forma significativa.

De acuerdo al diagnostico socioeducativo, las debilidades de nuestro colegio y a la falta de los medios y recursos necesarios en la comunidad me doy a la tarea de buscar una alternativa de solución para mejorar mi quehacer como docente y que se cumplan con algunas de las 11 competencias de la reforma educativa.

Capitulo 2. Estrategia didáctica

En México, durante los últimos años, las diversas administraciones han hecho repetidos esfuerzos por crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalización y la competitividad, estas reformas se han quedado cortas.

La Educación Media Superior constituye un factor muy importante para la formación de los jóvenes entre 15 y 18 años de nuestro Estado, mediante ésta los alumnos adquieren los conocimientos necesarios que les permite comprender los fenómenos socioeconómicos que imperan y poder coadyuvar en el desarrollo de las regiones en las que residen, además de esto, la educación Media Superior de carácter tecnológico, tal como es el modelo que se imparte en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE), aporta al estudiante las habilidades y destrezas propias de alguna área tecnológica con lo que es posible que se incorporen al sector laboral para contribuir en el desarrollo económico del Estado.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca pertenece a la Educación Media Superior de carácter tecnológico y su servicio está dirigido a aquellos jóvenes que aspiran a recibir una formación que les permita contar con su certificado de estudios para continuar en el Nivel de Educación Superior y al mismo tiempo recibir su título de Técnico Profesional y puedan incorporarse al aparato productivo.[2]

En relación al problema de investigación el objeto de estudio la Educación Ambiental implica tener en cuenta no sólo los problemas clásicos relacionados con la contaminación o vertidos, el ahorro energético, la conciencia del valor del agua, la preservación de la naturaleza sino también los factores sociales, culturales y económicos que se han convertido en determinantes. La clave está en optar por un modelo de desarrollo sostenible. En este espacio tienes numerosos recursos para trabajar en el aula desde diferentes vertientes la Educación Ambiental.

La actividad humana ejerce fuertes presiones sobre el equilibrio de nuestro planeta y sus ecosistemas: el uso indiscriminado de los recursos naturales, del agua y del suelo, el consumo energético con todas sus implicaciones, el crecimiento sin límite del transporte, tanto de mercancías como de personas, el impacto de actividades como la industria, la construcción, la agricultura o el crecimiento de la población, nos plantean un escenario que exige respuestas y actuaciones en la mano de todos.

Podríamos, a través de esta Webquest, explorar las respuestas y aproximaciones que desde la ciencia se están dando al problema del desarrollo sostenible, el cambio climático y el agotamiento de los recursos energéticos.[3]

Desde el paradigma del aprendizaje se concibe al estudiante como aquel que realiza su propia formación, en un proceso en el que intervienen el contexto de aprendizaje y su propia situación, sus interacciones con los objetos de estudio y con sus pares y profesores. Es un proceso que le permite construir y reelaborar conocimientos, relacionarlos para darles significado, considerarlos desde diversas perspectivas, analizarlos y aplicarlos en distintas situaciones, con lo cual hace suyos los conocimientos y desarrolla un pensamiento crítico que le dan sustento para guiar sus acciones, tomar decisiones, resolver problemas y desempeñar diferentes tareas y papeles sociales.[4]

La consideración de los momentos didácticos; es decir, las secuencias de mediación que mejor propician que los estudiantes aprendan. Introducir un nuevo tema, construir nuevos conocimientos al respecto, verificar las nuevas comprensiones y habilidades y recapitular lo aprendido son momentos cuya realización implica un pensamiento estratégico capaz de plantear actividades individuales y grupales -para ser realizadas en el aula o por cuenta propia-, de manera que favorezcan la interacción de los estudiantes con los nuevos conocimientos. En ello está implicada la relación del que aprende con la materia de estudio, y los diálogos y discusiones de los estudiantes con sus pares y maestros, en los procesos de elaboración, aplicación y verificación de sus nuevas comprensiones. Como parte de estas secuencias, son fundamentales:

1. Sondear y aprovechar las ideas y conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema a estudiar, y atender a sus aproximaciones sucesivas y sus errores, como puntos de partida para la consideración de nuevas perspectivas que hacen posible la reformulación necesaria para construir nuevos significados.

2. Plantear actividades que en efecto produzcan la construcción de nuevos significados, lo cual implica involucrar procesos complejos de pensamiento. Estos parten fundamentalmente de plantearse preguntas y se desarrollan en la búsqueda de respuestas; implican cuestionar, buscar y analizar información, relacionar, clasificar, organizar, comparar y contrastar diversas perspectivas, resolver problemas, experimentar, plantear conclusiones, verificar, explicar y argumentar.

3. Verificar lo aprendido, generando prácticas de retrospección que alientan a los estudiantes a reconstruir los procesos que realizaron para elaborar nuevas comprensiones; es decir, prácticas de reflexión meta cognitiva, que permiten recapitular lo aprendido, hacer conciencia de las propias operaciones intelectuales, consolidar la comprensión y promover la retención significativa que hace posible la aplicación de los nuevos conocimientos. Promover el estudio autónomo y la elaboración de trabajos por cuenta propia, que permiten al estudiante confrontarse con sus propias capacidades, conocer la satisfacción de realizar acciones que él mismo necesita, identificar lo que no comprende y plantear dudas surgidas de su propio esfuerzo por aprender.

4. Realizar evaluaciones formativas -es decir, que ofrezcan a los estudiantes información descriptiva y relevante sobre sus propios avances y dificultades-, que involucren la posibilidad de integrar los conocimientos que son sus objetos de estudio, e impliquen la aplicación de procesos intelectuales.

En el modelo paradigmático de la enseñanza para el aprendizaje “la finalidad de la intervención pedagógica es contribuir a que el alumno desarrolle la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias”.[5] Para lograrlo, al profesor no le basta transmitir sus saberes mientras los estudiantes escuchan pasivamente, aunque sepa mucho de su práctica y su disciplina. Su papel le requiere mediar entre los objetos de estudio y el aprendizaje, compartir y propiciar experiencias y conocimientos, y construir con sus alumnos nuevos significados. Lograrlo le implica convertirse en un profesional reflexivo, en el educador que:

· Piensa críticamente su área de conocimiento, se ocupa de comprender sus premisas y núcleos conceptuales, sus categorías analíticas, métodos y procedimientos, y las formas posibles de aprovecharlos en la enseñanza.

· Toma conciencia y analiza críticamente sus propias ideas y creencias acerca de la persona del estudiante, su rol como docente, la enseñanza y el aprendizaje, y está dispuesto al cambio.

· Promueve aprendizajes que tengan significado y sentido y que sean funcionales para sus estudiantes. Esto conlleva generar:

· El interés de los estudiantes, presentando los nuevos conocimientos de modo que puedan relacionarlos con su universo de intereses, y confrontarlos con sus ideas previas.

· Procesos de reelaboración de conocimientos, paralelamente al desarrollo de habilidades de pensamiento, propiciando que los estudiantes problematicen y se cuestionen sobre los contenidos que estudian, y que los contenidos y metas planteadas les signifiquen un reto suficiente.

· Una atención especial al desequilibrio que producen las aproximaciones incompletas y los errores, promoviendo que los estudiantes reflexionen sobre sus causas, y apoyándolos para que desarrollen los procesos que les permite rectificar y alcanzar mejores comprensiones.

· Presta ayuda pedagógica adecuada a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones en que se involucran sus estudiantes, les apoya para que valoren sus metas, desarrollen su potencial y atiendan a sus necesidades académicas, apoyando sus procesos de construir autonomía, particularmente promoviendo aquellos en los que el alumno se auto-dirige y asume la responsabilidad y el control de sus aprendizajes.[6]

Para el desarrollo de la estrategia es importante tomar en cuenta: el lugar, la forma de realizar la actividad, los recursos, el tiempo, las condiciones y formas de presentar la tarea, así como también las formas de evaluación, etc.

En lo particular pretendo desarrollar la técnica de las WebQuets la cual me parece muy interesante, ya que de esta forma los estudiantes estarán desarrollando varias competencias entre ellas el uso de la tecnología de la información entre otras.

El docente al elegir recursos debe tener en cuenta los objetivos de cada bloque a desarrollar durante el curso, en el tema desarrollo sustentable se desarrollara una de las competencias genéricas de la educación media superior de México: 6. Participa con responsabilidad en la sociedad. 6.3. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables, entre esta competencia se pretende desarrollar con la participación colaborativa con los estudiantes.

Hago hincapié que al elegir ciertos recursos esto va a depender de cada temática a desarrollar durante los temas y la materia de su elección, no precisamente voy a utilizar los mismos recursos didácticos en los temas subsecuentes de cada bloque sino la elección lo voy hacer de acuerdo al contexto y los estilos de aprendizaje de mis estudiantes.

El recurso a elegir de acuerdo a las nuevas tecnologías son las webquets y los blogs ya que de esa forma permito a mis estudiantes desarrollarse y penetrarse a la tecnología de la información, a continuación expongo cuales son las características de cada uno de los recursos a utilizar en la materia de ciencia tecnología, sociedad y valores I.

Web Quest, ¿qué es?, Es una actividad de investigación basada en información que procede de Internet y en personas -expertos o pares- accesibles a través de Internet. Es un proyecto de investigación guiada.

Las ventajas al trabajar con la estrategia Web Quest son que el:

El docente actúa como guía, tutor y gestor del proceso de aprendizaje, es decir de construcción de nuevos saberes.

Enfocada a la solución de problemas: pedagogía de la acción: el alumno aprende haciendo, buscando, dialogando, confrontando, comunicando mediante diversas técnicas …

Basada en la investigación como estrategia de aprendizaje: los estudiantes indagan, buscan, seleccionan, procesan y producen información interactuando con pares y expertos.

Ejercita los valores de convivencia, promueve la creatividad y ejercita la autonomía.

Procedimiento:

1. Introducción:

v Escriba un párrafo corto para presentar la lección o actividad.

v Si la actividad implica la adopción de distintos roles o se desarrolla en un determinado contexto (ej. eres un historiador investigando algún tema en particular, un diseñador, un científico, un periodista, etc.), establezca aquí los detalles.

v Exponga la Gran Pregunta sobre la que se va a centrar toda la Webquest (The Big Question).

2. La Tarea

v Describa exacta y claramente cuál será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.

v La tarea puede ser:

v Resolver un problema o misterio,

v Adoptar una postura y defenderla,

v Diseñar un producto,

v Analizar un asunto complejo,

v Expresar un punto de vista personal,

v Llevar a cabo un resumen,

v Elaborar un relato periodístico o un mensaje convincente,

v Un trabajo creativo, o cualquier cosa que requiera que el alumno procese y transforme la información que recoja.

v Si el producto final implica utilizar alguna herramienta (ej. la Web, video, procesador de textos), menciónelo en este apartado.

v (NO detalle los pasos a seguir aquí, eso pertenece al siguiente apartado)

3. El Proceso

v Para llevar a cabo la tarea, ¿qué pasos debe seguir el alumno?

v Recuerde que se está dirigiendo a los alumnos, por tanto, utilice la segunda persona para describir los pasos del proceso.

v (Describir bien este apartado puede facilitar que otros profesores vean cómo se desarrolla la actividad y cómo la pueden adaptar en su caso. Por tanto, la descripción será mejor cuanto más detallada sea)

v Complete, numerándolos, los pasos a seguir:

1. En primer lugar, el profesor designará el equipo del que formarás parte.....

2. Una vez que has elegido el rol que vas a representar,.......

3. A continuación,...... ...............

4.…………………

5………………….

6. Por último,...........

v Los alumnos, accederán on-line a los recursos que usted habrá seleccionado conforme vayan avanzando en el proceso.

v Puede haber un conjunto de enlaces común para todos los alumnos donde consulten información de tipo general.

v Si los alumnos están divididos en distintos grupos o roles, puede incluir los enlaces que cada uno de ellos debe utilizar a lo largo de la descripción del proceso.

(Nota: en el modelo previo de Webquest, la sección de Recursos constituía una sección aparte. No está totalmente claro que pertenezca a este apartado del proceso, por tanto, opino que usted puede elegir entre incluirlo a lo largo de la descripción del proceso o justo al final de esta sección, según considere más oportuno en cada caso)

v En el apartado del proceso, se puede proporcionar también una guía sobre cómo organizar la información recogida:

v Se puede sugerir el uso de gráficas, tablas de resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas.

v La guía podría consistir también en proporcionar una lista de preguntas o ideas que sirvan para analizar la información.

Nota: Si usted ha preparado o encontrado en la Web alguna guía de elaboración de documentos que esté en relación con habilidades específicas que se requieran para esta actividad, (ej. cómo hacer una lluvia de ideas, cómo preparar una entrevista, cómo redactar un reportaje, realizar un blog, etc.) ponga un enlace en esta sección para que el alumno pueda servirse de ella.

4. Evaluación

v Describa a los alumnos cómo se evaluará su realización o producto final. Asimismo, especifique si habrá o no una nota común para el trabajo en grupo y otra para el trabajo individual.

v En este apartado puede utilizar una rúbrica de evaluación respecto al tema.

5. Conclusión

vEscriba un par de frases que resuman lo que los alumnos habrán aprendido y adquirido al completar esta actividad o lección.

vTambién puede incluir alguna pregunta retórica o enlaces adicionales que les anime a ampliar su conocimiento más allá de esta actividad.

6. Créditos & Referencias

vHaga un listado de fuentes de las que haga uso en esta Webquest ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Puede incluir un enlace a la página Qué es una WebQuest si de ahí ha tomado la plantilla y a la WebQuest Page, de donde procede la original.

vOfrezca una lista de referencias bibliográficas de libros u otro tipo de medio analógico que igualmente haya utilizado como fuente de información.

La tarea a realizar dará cuenta a partir de la actividad que promoveré en la estrategia didáctica que diseñare para dicha materia, en miras de aprender a desarrollarlo con mis estudiantes del primer semestre del ciclo 2010-2, que inicia el nueve de agosto del dos mil diez.

Capítulo III. Fundamentación teórica

El programa de la materia Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTSyV) responde al Sistema Nacional de Bachillerato y de manera particular al Marco Curricular Común (MCC). Además, incorpora innovaciones teóricas, didácticas y metodológicas principalmente con dos propósitos. Lograr más y mejor operatividad en el proceso educativo del bachillerato tecnológico, específicamente en el campo de conocimiento Historia, sociedad y tecnología.[7]

En los últimos años nos hemos cuestionado en nuestro país qué y cómo podemos hacer para mejorar nuestra educación y ponerla a tono con los cambios que suceden en el mundo. En nuestro país uno de los problemas que mas ha marcado a los estudiantes al ingresar al bachillerato se encuentran en bajos niveles de comprensión lectora y capacidad para resolver problemas, es por ello que “los educadores y pedagogos han insistido por ello en que se debe cambiar hacia una educación centrada en el aprendizaje del estudiante, que le enseñe que el conocimiento no es un saber abstracto, sino que requiere ser transferido a situaciones y problemas reales, es decir, aplicar los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que se le enseñan en el aula a situaciones concretas en el marco de su contexto familiar y social.[8]

La asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores I que se imparte en el modulo de formación básica para primer semestre tiene como objetivo general Propiciar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para conocer la repercusión de la ciencia y la tecnología en la sociedad, lo que propicia la participación efectiva como ciudadanos en la sociedad civil. Es una materia vinculada con lo que se denomina alfabetización científica y tecnológica. Partiendo del concepto fundamental que es:

Desarrollo Sustentable. Definido como aquel desarrollo que satisface las necesidades (económicas y culturales) de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

La asignatura de CTSV I contempla en su estructura curricular algunas estrategias de los logros indispensables para el siglo XXI, los cuales inciden en la formación de los estudiantes, tales como:

1. La conciencia global a través del acercamiento al conocimiento de otras naciones y culturas.

2. El alfabetismo económico y financiero necesario para entender el papel que juega la economía en la sociedad.

3. Las competencias ciudadanas que permiten la participación efectiva en la vida civil, partiendo de los procesos gubernamentales y en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

4. Las competencias de aprendizaje e innovación enfatizando en la creatividad, pensamiento crítico y las habilidades de comunicación y colaboración.

5. Competencias de pensamiento crítico y solución de problemas, a través de ejercer un razonamiento que permita la toma de decisiones, el análisis y la síntesis de información con el objetivo de solucionar problemas.

6. Competencias de comunicación y colaboración que permite articular los pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante la comunicación oral y escrita, así como el trabajo colaborativo para alcanzar una meta común.[9]

Dentro de las competencias de ciencias sociales están orientadas a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio.

Las competencias enfatizan la formación de los estudiantes en espacios ajenos al dogmatismo y el autoritarismo. Su desarrollo implica que puedan interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar prácticas distintas a las suyas, y de este modo, asumir una actitud responsable hacia los demás.

Los entrecruzamientos curriculares. El desarrollo sustentable representa un problema de la realidad que requiere ser resuelto. La resolución de problemas implica el conocimiento del objeto y en este caso debe ser abordado desde el marco disciplinario, multidisciplinario e interdisciplinario. El objetivo es el entendimiento crítico de la realidad. Un entendimiento crítico y propositivo.

Los contenidos temáticos de CTSV I son abordados también dentro de algunos conceptos en otras asignaturas:

Inglés. Aborda la problemática de la reflexión axiológica y sociológica a la pregunta ¿Quién soy? ¿Dónde vivo? Y ¿Qué hago? y la ubicación en un contexto social.

Química. Permite el conocimiento de la composición de la materia, la nomenclatura y obtención de compuestos orgánicos, así como los enlaces químicos. Lo anterior permite un mayor manejo de los grupos alimenticios y los compuestos contaminantes.

Algebra. Para el manejo de operaciones fundamentales.

Lectura, Expresión, Oral y Escrita. Fomenta el desarrollo de habilidades para una correcta expresión escrita, de lectura para la comprensión y análisis de textos, así como de una adecuada expresión oral.

Tecnologías de la Información y Comunicación. Sobre todo en cuanto al uso de Internet para la búsqueda de información precisa y actual.

Los logros para los estudiantes del siglo XXI que menciona el documento del mismo nombre guardan una estrecha relación con las 11 competencias genéricas que promueve el perfil del egresado de la RIEMS y en las asignaturas que integran el plan de estudio de la DGETI ya se considera el enfoque en formación de competencias disciplinarias y profesionales. Es no solo labor de las instituciones enfocarse en las habilidades que se refieren a la vida profesional ya que actualmente se requiere de jóvenes con pensamiento crítico que puedan tomar decisiones adecuadas, formularse un proyecto de vida en base a sus habilidades personales y crear una conciencia global desarrollando aquellos elementos que se requiere en la resolución de problemas. Para esto si es importante exigir y buscar contenidos académicos que exijan un mayor nivel, rescatando mayor profundidad en los contenidos temáticos.[10]

Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.)

Competencias genéricas

 Identifica a las ciencias sociales y humanidades como construcciones en constante evolución.

 Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados.

 Toma decisiones fundamentadas de manera crítica, creativa y responsable en los distintos ámbitos de la vida social.

 Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales.

 Relaciona sus prácticas sociales, culturales, económicas y políticas como parte de las interpretaciones de los hechos históricos que han tenido lugar en distintas épocas y contextos. Fundamenta su intervención en las prácticas sociales, culturales, económicas y políticas de su entorno como resultado de procesos históricos.

 Selecciona entre las distintas fuentes del conocimiento aquellas que le resultan pertinentes para intervenir en el entorno social.

 Analiza el dinamismo de los procesos de cambio y continuidad a partir de la interpretación de hechos históricos.

 Participa como agente social de cambio a través de la valoración de las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género.

 Discute la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

 Evalúa las relaciones de los procesos de migración, desarrollo económico, científico y tecnológico como factores de transformación social y cultural.

 Analiza con una visión emprendedora, el funcionamiento de una empresa y las estrategias que la hacen productiva y competitiva.

 Evalúa las funciones de las leyes en la vida comunitaria y con ello asume su compromiso social.

 Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

 Identifica las funciones de distintas instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

 Valora distintas prácticas mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

 Interviene en el cuidado y preservación del patrimonio natural y cultural.

 Fundamenta su decisión personal ante un dilema ético.[11]

Competencias disciplinares básicas

Las competencias disciplinares básicas integran, con las competencias genéricas, del Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. Son enunciados que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que se consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. A diferencia de las competencias genéricas, las disciplinares se construyen desde la lógica y estructura de las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber.

Las competencias disciplinares son de carácter básico, lo cual significa que se desarrollan y despliegan a partir de distintos contenidos, enfoques educativos, estructuras curriculares y métodos de enseñanza y aprendizaje. Esto permite que la creación del SNB en un marco de diversidad; de otra manera, establecer competencias más específicas limitaría el desarrollo de las distintas opciones de la EMS, en el marco de sus características particulares.

Las competencias disciplinares básicas no pretenden ser exhaustivas. No cubren todos los aspectos en los que se forma o podría formar a los estudiantes; procuran expresar las capacidades que se considera que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del programa académico que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato y son congruentes con el Perfil del Egresado de la EMS.

En las siguientes páginas se describe con mayor precisión la naturaleza de las competencias disciplinares básicas y se muestran tres de sus características fundamentales:

Se organizan en cuatro campos disciplinares amplios. Dan cabida a distintos enfoques educativos, métodos de enseñanza y contenidos y estructuras curriculares. Dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el Perfil de Egreso del SNB.[12]

Los resultados de aprendizaje como protagonistas del diseño

En el diseño de la mediación docente, intención y resultado configuran el marco de referencia para determinar los elementos que participan en el proceso de enseñar y de aprender y la estrategia para llevarlo a cabo.

En este sentido, puede definirse al objetivo como: "el elemento del diseño que apoya y orienta al docente a hacer explícito y a enseñar lo que desea enseñar, y a los estudiantes, a visualizar lo que harán para lograr el aprendizaje" (Gónzalez y Flores, 1999, p.53)

Durante los últimos años, el término objetivo ha adquirido diferentes sentidos: propósito, resultado de aprendizaje principalmente a partir de la adopción de pedagogías constructivistas en un intento por enunciar algo más que conductas deseadas en el estudiante.[13]

Las estrategias didácticas constituyen la propuesta pedagógica hacia la cual se han enfocado de manera especial los esfuerzos para la mejora de la operación de los programas; por ello, en esta nueva versión los ejemplos se despliegan bajo nuevas formas de presentación, con énfasis en los criterios que confieren coherencia a cada secuencia, entre los cuáles destacan los siguientes:

a) La enunciación de un propósito formativo que incluye los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre los cuales están organizados los contenidos.

b) El énfasis en el desarrollo de las secuencias didácticas en tres momentos: apertura, desarrollo y cierre.

c) El despliegue de los atributos pertinentes de las competencias genéricas.

d) El despliegue de las competencias disciplinares básicas y su articulación con las competencias genéricas.

e) La integración de la evaluación de los aprendizajes en la planeación de las secuencias didácticas, tomando en cuenta los atributos de las competencias genéricas y las competencias disciplinares básicas.

f) La propuesta de un instrumento de registro de la secuencia didáctica, que incluye los elementos metodológicos indispensables para realizar la planeación de las estrategias centradas en el aprendizaje, contemplando la articulación de competencias.[14]

Técnicas didácticas

Cuando nos referimos a una técnica, pensamos siempre en un sentido de eficacia, de logro, de conseguir lo propuesto por medios más adecuados a los específicamente naturales. La palabra técnica deriva de la palabra griega technikos y de la latina technicus y significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Es decir, significa cómo hacer algo.

Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de clasificarlas. La técnica incide por lo general en una fase o tema del curso que se imparte pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño impacta al curso en general.

Dentro del proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados que se esperan. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja.

El concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales como estrategia didáctica o método de enseñanza, por lo que es importante establecer algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos.

Estrategia didáctica. El significado original del término estrategia se ubica en el contexto militar. Entre los griegos, la estrategia era la actividad del estratega, es decir, del general del ejército. El estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para llevar a sus tropas a cumplir sus objetivos.

Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.

La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. La estrategia debe estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persigue.

Método de enseñanza. El término método se utiliza para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter ideológico, etc. Por lo tanto, hablamos de método clínico, de método Montessori, de método de enseñanza activa, etc.

Método significa camino para llegar a un lugar determinado. Por lo tanto, el método indica el camino y la técnica cómo recorrerlo. Se puede decir que con base en un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta. Los pasos que se dan en el camino elegido no son en ningún modo arbitrarios, sino que han pasado por un proceso de razonamiento y se sostienen en un orden lógico fundamentado.

El mismo término se utiliza de modo común en la filosofía, en el proceso de investigación científica y para hacer referencia a la manera práctica y concreta de aplicar el pensamiento, es decir para definir y designar los pasos que se han de seguir para conducir a una interpretación de la realidad.

Técnica de enseñanza. Finalmente, con relación al concepto de técnica, ésta es considerada como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso. Dicho de otra manera, la técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.

Las técnicas son, en general, procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos. Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos. Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica es el procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno.

Como ya se ha mencionado, a diferencia de la estrategia lo puntual de la técnica es que ésta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se imparte, como la presentación al inicio del curso, el análisis de contenidos, la síntesis o la crítica del mismo.

Dentro del proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados pretendidos por la técnica. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja. Las actividades pueden ser aisladas y estar definidas por las necesidades de aprendizaje del grupo.

Recursos didácticos

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.[15]

¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos?

1. Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.

2. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.

3. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.

4. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.

5. Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.[16]


CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES I

APERTURA

TEMA INTEGRADOR

DESARROLLO

CIERRE

SECUENCIA DIDACTICA

Escuela

CECYTE PL-32 "CERRO QUEMADO"

Área:

CIENCIAS SOCIALES

Programa:

Asignatura:

C T S y V I DESARROLLO SUSTENTABLE

N° de estudiantes:

70

Profesor:

L. P. ARMANDO VELÁZQUEZ MARTÍNEZ


Anexo

Andamio cognitivo: Análisis de congruencia entre la planeación de la estrategia didáctica y el paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento.

Vamos a analizar la congruencia entre la planeación de nuestra estrategia didáctica y el paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento. Escribimos a la derecha de cada característica del paradigma de qué manera se concreta en nuestra planeación, o explicamos qué cambios deberemos hacer para concretarla.

Característica del paradigma educativo de la SC

Cómo se concreta en mi estrategia didáctica o qué debo hacer para concretar cada aspecto

- El docente actúa como guía, tutor y gestor del proceso

El docente es el facilitador del aprendizaje a través de estrategias y técnicas didácticas.

- Se basa en una situación del mundo o problema real

Desarrollo sustentable acontece al mundo y la convivencia con su naturaleza y en la vida en su comunidad, lo cotidiano.

-Utiliza la investigación como estrategia para la construcción de aprendizaje.

A través de la Webquest, el estudiante integrará sus conocimientos con la investigación guiada.

-Opera en esquemas de trabajo colaborativo

Al realizar las actividades colaborara en grupos operando para apoyar a los compañeros con esquemas cognitivos diferentes.

-Favorece esquemas de aprendizaje distribuido: distintos estudiantes investigan distintos aspectos de la situación o problema a conocer/ resolver. No todos aprenden todo al mismo tiempo y de la misma manera.

Al colaborar en equipos y al exponer el tema investigado en equipos al grupo apoyaran a los demás a comprender mejor el tema.

-Finalmente, todos aprenden todo. Integran (visión global) los conocimientos de los distintos aspectos del problema.

Al concluir cada actividad de aprendizaje a través de una mesa redonda u otra técnica de estudio analizaran cada aspecto de su investigación.

-Ejercita el desarrollo de pensamiento relacional y sistémico. Más que datos e información descontextualizada, establecen relaciones.

Al acomodar nuevos esquemas de aprendizaje a su masa cognitiva el estudiante desarrollara un pensamiento crítico, analítico y reflexivo. Y estos esquemas se irán acomodando en el transcurso de nuevas experiencias de aprendizaje.

-Ejercita valores para la convivencia

Los valores que se fomentan al realizar cada actividad son: responsabilidad, respeto, convivencia, tolerancia, solidaridad, etc.

-Promueve la creatividad

A través del uso por ejemplo de collage o en lo que respecta a la técnica que propongo ellos ejercitaran su creatividad al construir algo a través de imágenes, dibujos, uso de recursos tecnológicos, etc.

-Ejercita la autonomía

Al estar realizando actividad colectiva cada uno de ellos de forma autónoma tiene conocimiento que es una actividad que tendrán que entregar en tiempo y forma de acuerdo a lo acordado en el grupo, además se fomenta que ellos aprendan de forma autónoma ya que se pretende que sigan ligas de acorde a la actividad y no solo sean dependientes sino que busquen mas de lo que ellos están haciendo.

-Hace de la evaluación del proceso el recurso principal para retroalimentar el desempeño del individuo y el grupo.

Al realizar conclusiones en equipos o individual el estudiante se estará autoevaluando para que de esa forma den cuenta de sus fortalezas y debilidades.

VI. CONSULTA BIBLIOGRAFICA

[1] http://transparencia.oaxaca.gob.mx/phocadownload/cecyte/fraccion-vi/planes-y programas/colegio%20de%20estudios%20cientficos%20y%20tecnolgicos.pdf

[1] http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1941

[1] http://aacademico.uacm.edu.mx/?q=node/2

[1] César Coll, Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, p. 179.

[1] http://arturotoso64.blogspot.com/2009/01/competencias-para-los-estudiantes-del.html

[1] Reeditado por Esmeralda Viñals con fines de formación para la especialidad Competencias docentes para EMS, UPN-COSDAC, México, 2009. http://www.cca.org.mx/cca/cursos/hbd/modulo_3/mainm2_21.htm#2

[1] Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, p.9.



[1] Es un especie de vaina en forma de espiga que se dan en la temporada de noviembre-enero

[5] César Coll, Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, p. 179.

[6] Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, p.9.

[7] Programa de ciencia tecnología Sociedad y Valores I

[8] Marco Antonio Young Medina. Ciencia, Tecnología Sociedad y Valores I. Edit. Alta Educación 2009.

[10] http://arturotoso64.blogspot.com/2009/01/competencias-para-los-estudiantes-del.html

[11] Competencias disciplinares básicas del Sistema Nacional de Bachillerato.

[12] Op. Cit.

[13] Reeditado por Esmeralda Viñals con fines de formación para la especialidad Competencias docentes para EMS, UPN-COSDAC, México, 2009. http://www.cca.org.mx/cca/cursos/hbd/modulo_3/mainm2_21.htm#2

[14] Op.cit.

[15] http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/

[16] Op.cip.